Tipos de dolores de cabeza

Cuando se presentan dolores de cabeza, no siempre se tratan del mismo tipo de dolor. Algunos son ocasionados por los músculos, a veces de generan por los nervios, y en otros casos, por migrañas.

Es importante aprender a diferenciarlos e identificarlos, pues de esto dependerá la efectividad del tratamiento y los cuidados a seguir.

Cefalea tensional

Es muy común, y es causada principalmente por estrés, ansiedad, depresión, un golpe en la cabeza o una mala postura. Surge cuando los músculos del cuello, el cuero cabelludo, la mandíbula y los hombros se tensan, y normalmente ocurre en ambos lados de la cabeza.

A veces el dolor comienza en la nuca y se extiende hacia la parte frontal, se puede sentir la presión de los músculos de manera rígida, como si una banda apretara la cabeza.

Es más común en las mujeres, y llegan a ocurrir con frecuencia desde la adolescencia.

Entre sus desencadenantes se encuentran:

  • Tener periodos de estrés constantes.
  • Poseer un estilo de vida sedentario.
  • Mantener la cabeza en una sola posición durante mucho tiempo.
  • Dormir en una mala postura.
  • Descansar en una habitación muy fría.

Estos episodios se dan de manera aislada, y suelen durar entre treinta minutos y hasta siete días.

Cefalea migrañosa

Es un dolor fuerte que normalmente es acompañado de otros síntomas como náuseas, cambios en la visión y sensibilidad a la luz. Se caracteriza por ser punzante o palpitante; suele comenzar en un hemisferio y llega a propagarse a ambos. Es ocasionada por ciertos alimentos, la falta de sueño y el consumo de alcohol.

Es más común en mujeres, y se manifiesta entre los 10 y 45 años. Llegan a ser hereditarias.
Su causa está localizada en el cerebro, debido a cambios en el flujo sanguíneo y la dilatación de los mismos, sin embargo, estos dolores no son el resultado de un problema de salud serio.

Cefalea en brotes

Es un dolor agudo y extremadamente fuerte, que aparece de forma repentina y suele ocurrir varias veces al día. Suele sentirse de un lado de la cabeza y está acompañado de lagrimeo, párpados caídos y escurrimiento nasal.

Estos ataques duran de 15 minutos a tres horas, y ocurren de forma similar cada día por semanas o meses, ya sea en la noche durante el sueño o en el día. Es más común en hombres y suele ser hereditaria.

Conociendo bien la causa del dolor, es más fácil actuar y tratarlo de manera oportuna, es por ello que, ante cualquier duda, siempre consulta a tu médico.

 

Fuentes: 1) Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Diagnóstico y tratamiento de cefalea tensional y migraña. Primer y segundo nivel de atención, Guías de Práctica Clínica (GPC), 2016, México. 2) Mayo Clinic, Dolor de cabeza tensional, Mayo Foundation for Medical Education and Research, 11 de junio, 2019, EUA. 3) Nesbitt A. D.& Goadsby P. J., Cefalea en brotes, IntraMed, Medicina general, Publicación BMJ 2012;344:e2407 d, Resumen y comentario objetivo en español: Dr. Ricardo Ferreira para IntraMed, 2012, Argentina. 4) Lozano, José Antonio, Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las cefaleas, Revista OFFARM, Ámbito Farmacéutico, Farmacoterapia, Vol. 20, No. 5, mayo, Elsevier, 2001, España.

Share