Diferencias entre tos seca y tos con flemas

Nuestro cuerpo tiene diversas maneras de alertarnos cuando algo anda mal y la tos es una de ellas; ya sea que alguna partícula extraña se alojara en la garganta y nos provoque un tosido inmediato, o que un resfriado típico de invierno nos imprima una tos incesante, todas nos alertan para que pongamos atención a nuestra salud.

Claro que existen distintos tipos de tos que se asocian a diferentes enfermedades o afectaciones como la tos teca, la tos con flemas o la tos crónica. Pero debido a que las primeras dos son las que presentamos con mayor frecuencia, vale la pena reconocer sus características.

Tos con flemas

Este tipo de tos, también llamada húmeda o productiva, se caracteriza por la producción de flema o moco y su función consiste precisamente en expulsar esas secreciones. El sonido que produce al ocurrir es espeso y puede estar acompañado de un cierto silbido o ruidos en el pecho.

Generalmente este tipo de tos es causada por infecciones como:

  • Resfriado común.
  • Bronquitis.
  • Neumonía.

Tos seca

La tos seca, como su nombre lo indica, se distingue por no presentar ningún tipo de humedad o mucosidad. Por lo general, ésta se presenta cuando existe alguna irritación en la garganta debido a diferentes cuestiones como:

  • Aire frío.
  • Contaminación.
  • Reacciones alérgicas.
  • Penetración de cuerpos extraños al cuerpo.
  • Inflamación (faringitis, traqueítis o sinusitis).

Sin importar el tipo de tos que nuestro organismo pueda presentar, es importante que pongamos mucha atención a ella, especialmente si viene acompañada de otro tipo de problemas como fiebre, dificultad al respirar, dolor en el pecho o sangre en las flemas, ya que podría señalarnos algún tipo de padecimiento que requiere atención médica inmediata.

Recuerda que para mantener nuestro cuerpo funcionando al cien debemos observarlo, escucharlo y hacer caso a cualquier síntoma, rareza o irregularidad que pueda presentar. Mantener una buena salud parte de uno mismo.

Fuentes: 1) Rafaela Rosas, María, Gripe y resfriado común, Offarm, Educación Sanitaria, España, Vol. 27, Febrero 2008. 2) Secretaría de Salud, Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Gobierno de México, México, 2015. 3) Secretaría de Salud, Preguntas frecuentes. Influenza estacional, Gobierno de México, México, 2015

Share